COVID19 | Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid roza los 3 millones de personas con una dosis de la vacuna

EUROPA PRESS – La Comunidad de Madrid ha administrado 4.742.962 dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 69.036 de ellas durante el último día.
Además, en total 2.957.163 personas han recibido la primera dosis, mientras que 2.038.658 cuentan ya con la pauta completa, según el informe de actividad del proceso de vacunación frente al Covid-19 facilitado por el Ministerio de Sanidad con datos de este lunes.
De este modo, en la región se han inoculado el 84,3% de las vacunas recibidas, que ascienden a 5.627.995. De ellas, 3.768.495 corresponden a Pfizer, 545.400 a Moderna, 1.093.300 a AstraZeneca y 220.800 a Janssen.
A nivel nacional, el 31,1 por ciento de la población (14.745.736 personas) ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra el Covid-19 y 23.443.444 una dosis, según el informe publicado este martes por el Ministerio de Sanidad, en el que se señala que en España se han administrado hasta este miércoles 36.880.086 dosis, el 89,5% de las distribuidas, que asciende a 41.218.602 unidades.
Los datos del departamento dirigido por Carolina Darias indican que en ese periodo se han recibido en España 27.956.955 dosis de la vacuna de Pfizer, de las que se han entregado 27.932.757, se han administrado 26.013.105 dosis, 15.271.901 han recibido una y 10.890.829 las dos.
Asimismo, España ha recibido 3.987.700 dosis de la vacuna de Moderna, 3.982.000 han sido ya distribuidas a las comunidades autónomas, y se han administrado 3.540.386 dosis, si bien 2.078.809 han recibido una dosis y 1.493.276 las dos dosis.
Respecto a la vacuna de AstraZeneca, el informe publicado este martes por el Ministerio de Sanidad señala que han llegado a España 7.755.100, de las que se han administrado 6.269.810, si bien a 5.035.949 personas se ha inoculado ya una dosis y a 1.304.846 las dos.
Finalmente, se han entregado a las CCAA 1.304.846 dosis de la vacuna desarrollada contra el coronavirus, de las que ya se han administrado 1.056.785, contando esta vacuna con una sola dosis.
COVID19 | Comunidad de Madrid
La séptima ola de Covid-19 sigue en descenso y hay un 17,6% menos de ingresos en planta, aunque la UCI crece un 2%

Colmenar Viejo y Barajas continúan a la cabeza en incidencia acumulada en la región y en el ranking de los distritos de Madrid
EUROPA PRESS – La séptima ola de Covid-19 que arrancó el pasado 14 de marzo ha confirmado una semana más que está en fase de descenso, con una bajada del 36% en los nuevos casos de SARs-CoV-2 detectados en los últimos siete días y una reducción del 17,6% en los ingresos en planta, aunque la UCI ha crecido un 2%.
En concreto, en la última semana, entre el 25 y el 31 de julio, se contabilizaron un total de 3.125 nuevos casos entre este colectivo, con una caída del 36% en la población mayor de 60 años, según figura en el informe semanal sobre la situación epidemiológica de la Consejería de Sanidad.
A nivel asistencial, en la última semana han precisado ingreso hospitalario un total de 913 personas y 61 en cuidados intensivos, permaneciendo ingresados al final de la misma 1.253 afectados en planta y 76 en UCI.
Esto supone un descenso del 17,6% de los ingresados en planta y un incremento del 2% de los ingresados en cuidados intensivos respecto de los casos que permanecían ingresados al final de la semana anterior.
INCIDENCIA POR ENCIMA DE 1.000
La incidencia acumulada a 14 días en este grupo poblacional se sitúa en 498,2 casos por cada 100.000 habitantes. Del total, el 75,7% de los casos tenían algún factor de riesgo para Covid-19.
Dentro de este grupo poblacional, los mayores de 90 años se sitúan a la cabeza con una incidencia acumulada a 14 días de 1.145,4 casos, seguidos de las personas con entre 80 y 89 años, con una incidencia de 692,9.
Mientras, la incidencia acumulada a siete días, la que marca el comportamiento a corto plazo, se sitúa en 194,3 casos por cada 100.000 habitantes en mayores de 60 años.
COLMENAR VIEJO Y BARAJAS, A LA CABEZA
En cuanto a la distribución geográfica de los casos, Colmenar Viejo continúa una semana más a la cabeza de los grandes municipios madrileños, con 767,1 casos por cada 100.000 habitantes. Le siguen San Sebastián de los Reyes, con 632,2, Coslada, con 579,1, y Alcalá de Henares, con 595,1.
A la cola se encuentran Torrejón de Ardoz (353,7), Collado Villalba (402,2), Alcorcón (402,3) y Las Rozas de Madrid (410,9).
Por su parte, la ciudad de Madrid registra una incidencia acumulada a 14 días de 444,7 casos por cada 100.000 habitantes, tras contabilizar 3.831 nuevos casos en la última semana entre las personas mayores de 60 años.
A la cabeza de los 21 distritos en este indicador están Barajas, con 579,3 casos, Moratalaz, con 560,1, Hortaleza, con 542,5, y Villaverde, con 514 casos. Por contra, a la cola están Retiro (314,5), Salamanca (334,9), Tetuán (356,5), Villa de Vallecas (368,5) y Fuencarral-El Pardo (376,7).
VACUNACIÓN Y SUBLINAJES DE ÓMICRON
En cuanto a la vacunación, hasta el 31 de julio habían recibido la pauta completa el 95,2% de los madrileños adultos (5.273.663), mientras que el 96,5% había recibido al menos una dosis (5.344.899). Además, el 63,7% contaba con una dosis de recuerdo (3.525.636).
Respecto a la vacunación infantil para niños entre 5 y 11 años, un total de 202.203 contaba con la pauta completa (41,2%) y 269.107 había recibido al menos una dosis (54,8%).
En la última semana, la variante predominante en la región sigue siendo ómicron con el 100%, identificándose en el 96,8% de las muestras a los sublinajes BA.4 y BA.5.
14 BROTES CON 139 CONTAGIOS
En el periodo analizado se han registrado un total de 14 brotes en residencias de ancianos y centros sanitarios asistenciales y sociosanitarios que dejaron un balance total de 139 contagiados.
La mayoría de ellos, 12, se han contabilizado en residencias de ancianos, con 129 afectados. Además, se han registrado dos en centros sanitarios asistenciales, con 10 infectados.
Se considera brote de Covid-19 cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico.
COVID19 | Comunidad de Madrid
La fatiga es el síntoma persistente de Covid-19 más común en diferentes variantes del virus

EUROPA PRESS – La fatiga es el síntoma persistente de Covid-19 más común en diferentes variantes del virus, según han comprobado un grupo de investigación liderado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista ‘Pathogens’, han comparado los síntomas al inicio y seis meses después de tres grupos de pacientes infectados con diferentes variantes (Wuhan, alfa y delta) del SARS-CoV-2 que requirieron hospitalización.
«Al mantenerse constante a través de las variantes, puede ser uno de los criterios clínicos clave para la definición de esta enfermedad. No obstante, la gran cantidad de síntomas asociados con el SARS-CoV-2 complica establecer un único criterio diagnóstico», ha dicho el catedrático del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la URJC, César Fernández de las Peñas.
Según el estudio, los pacientes infectados con la variante de Wuhan tuvieron de media más síntomas en la fase aguda de la enfermedad que el resto de variantes, siendo fiebre, disnea (dificultad para respirar) y síntomas gastrointestinales los más comunes, mientras que con la variante delta había más cefalea y anosmia (pérdida de olfato).
A juicio del doctor, la presencia de anosmia en la variante delta determina que no se debería hablar de una gripalización del SARS-CoV-2. «Estas diferencias se han ido observando en la clínica a lo largo de las diferentes olas, pero hemos sido los primeros en compararlos de forma sistemática en un estudio científico», ha destacado.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores revisaron los datos de los 200 pacientes durante su hospitalización. A los 6 meses del cuadro agudo, se realizaron entrevistas telefónicas para conocer la situación y sintomatología de esas personas tras la hospitalización. La fatiga tuvo una persistencia similar en los tres grupos de pacientes, aunque existieron múltiples síntomas con todas las variantes del virus.
Aquellos infectados con la variante de Wuhan, tenían un mayor número de síntomas persistentes (3 frente a 2 del resto de variantes) y la disnea fue el más frecuente. Los pacientes con delta reportaron más alopecia. «Parece que la incidencia de COVID persistente puede ser menor conforme pasa el tiempo y ante la presencia de nuevas variantes como ómicron, probablemente condicionado por la vacunación, pero sigue siendo un problema grave dado el gran número de contagios que ocurren», ha argumentado el investigador del Departamento de Medicina de la UCM y coautor del trabajo, Juan Torres Macho.
Además de la URJC y la UCM, en la investigación han participado el Hospital Clínico San Carlos, la Universitat de València, el Hospital Universitario Infanta Leonor-Virgen de la Torre y la Universidad de Aalborg (Dinamarca).

La UNED de Torrejón volverá a ofertar en 2022-2023 los dos primeros cursos de Derecho y de ADE

Madrid estuvo 4ºC por encima de las temperaturas normales en julio, el mes más cálido en España desde que hay registros

La cubrición de la M-30 por el antiguo Calderón encara la fase de conexión de los túneles norte y sur

Los jóvenes madrileños firmaron más de 277.000 contratos el primer semestre, un 39% más que en 2021, según Randstad

MADRID.-Almeida insiste en refuerzo policial de fiestas de agosto ante los pinchazos, que aún no se han denunciado en Madrid

El Ayuntamiento de Torrelodones corta dos calles por las fiestas patronales entre el jueves y el domingo

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

Arganda tendrá un nuevo ciclo de Cine de Verano para público familiar

Rigoberta Bandini terminará el «primer capítulo» de su carrera con un concierto el 14 de octubre en el Wizink Center

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid11 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid12 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- COVID19 | Comunidad de Madrid12 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento