COVID19 | Comunidad de Madrid
La Audiencia Nacional suspende de forma cautelar las nuevas normas Covid en Madrid

Así consta en un auto, al que tuvo acceso Europa Press, en el que se acuerda suspender, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, la ejecutividad de las medidas contenidas en la Orden Comunicada objeto de recurso interpuesto por el Gobierno regional.
En concreto se impugnaron los apartados relativos a las nuevas restricciones relacionadas con los locales de ocio nocturno y discotecas; las relativas a hostelería y restauración; y las que afectan a eventos y actividades mutitudinarias no ordinarias, contenidas en los apartados A), B) y C) del anexo de la Orden Comunicada objeto de recurso interpuesto por el Gobierno regional.
De este modo, la Sala de lo Contencioso-Administrativo concede el plazo de tres días a la Administración General del Estado demandada, «a fin de que pueda efectuar las alegaciones que estime oportunas».
Los magistrados arguyen que si no se adoptara ahora la medida cautelarísima, y se esperase a la adopción de una medida tras la tramitación ordinaria de la pieza separada, «el escenario de incertidumbre se vería seriamente agravado y perjudicado si se admite un cambio en el nivel de restricciones».
«Se generarían así tres niveles distintos de restricción en un lapso temporal breve, lo que no es fácilmente justificable para el ciudadano, destinatario último de la protección pública ínsita en la discusión que nos ocupa», recalca la Sala.
«Nos parece que la seguridad jurídica, en este caso, concentra un interés público especialmente intenso, de tal suerte que su protección momentánea revela un interés cualificado, que denota la urgencia y necesidad de la medida cautelarísima y la justifica», argumentan los magistrados.
EVITAR UNA SITUACIÓN DE INCERTIDUMBRE
«El riesgo de generar situaciones de incertidumbre y de menoscabo (que pudiera ser grave) a los intereses de los afectados últimos por la decisión de imponer restricciones distintas a las ya existentes, aconseja que se adopte la medida de suspensión mientras se puede culminar la tramitación de la pieza separada de medidas cautelares», subraya la Sala.
Recalcando a continuación que eso debe ser así «máxime si se tiene en cuenta que, tras la presente decisión, en un lapso temporal breve –trámite de alegaciones por tres días–, se podrá decidir sobre el «levantamiento, mantenimiento o modificación» de la decisión adoptada.
Según exponen los magistrados, será entonces cuando se «disponga de mejores elementos de juicio para valorar los distintos intereses en conflicto». «A efectos de la decisión que ahora adoptamos, consideramos que la no alteración del status quo preexistente es digna de protección cautelar provisional, y que conlleva urgencia en la adopción de una decisión inaudita parte».
MEDIDAS VOLUBLES
En su recurso, el Ejecutivo madrileño argumenta que en la Comunidad de Madrid rige actualmente la Orden 572/2021, de 7 de mayo, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre.
Subrayan «el perjuicio que se deriva como consecuencia de la invasión de competencias que ha supuesto la Orden de la Ministra» e inciden en que ostentan la competencia para la adopción de medidas especiales en materia de Salud Pública.
A su parecer, es «evidente que esta competencia se viene utilizando, pues tras la finalización de la prórroga del estado de alarma se dictó la Orden 572/2021, de 7 de mayo, de la Consejería de Sanidad».
Consideran que «sumir al ciudadano en un régimen de medidas voluble, impuesto sorpresivamente sin razón alguna, sustituyendo de un día para otro la regulación existente, es una afrenta clara a la seguridad jurídica».
COVID19 | Comunidad de Madrid
La Comunidad registra las cifras más bajas de ingresados en UCIs por Covid-19 con un total de 25 pacientes

EUROPA PRESS – La Comunidad de Madrid ha registrado hoy las cifras más bajas de ingresados en UCIs por Covid-19, con un total de 25 ingresados, ha trasladado el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero, a través de su cuenta de Twitter.
Además, ha añadido que en personas mayores de 60 años, ya 1.617.974 han recibido dosis de recuerdo; es decir, el 93.4% (1.511.815. Algo que considera que explica ahora las cifras «más bajas» de ingresados.
Por otro lado, y a colación del decreto del plan energético del Gobierno de España, Zapatero no entiende como se casa la recomendación de Sanidad en relación con la ventilación para prevenir el Covid con el decreto que dice «los edificios deberán contar con un sistema automático de cierre de las puertas que dan a la calle, para evitar que estén abiertas».
COVID19 | Comunidad de Madrid
La séptima ola de Covid-19 sigue en descenso y hay un 17,6% menos de ingresos en planta, aunque la UCI crece un 2%

Colmenar Viejo y Barajas continúan a la cabeza en incidencia acumulada en la región y en el ranking de los distritos de Madrid
EUROPA PRESS – La séptima ola de Covid-19 que arrancó el pasado 14 de marzo ha confirmado una semana más que está en fase de descenso, con una bajada del 36% en los nuevos casos de SARs-CoV-2 detectados en los últimos siete días y una reducción del 17,6% en los ingresos en planta, aunque la UCI ha crecido un 2%.
En concreto, en la última semana, entre el 25 y el 31 de julio, se contabilizaron un total de 3.125 nuevos casos entre este colectivo, con una caída del 36% en la población mayor de 60 años, según figura en el informe semanal sobre la situación epidemiológica de la Consejería de Sanidad.
A nivel asistencial, en la última semana han precisado ingreso hospitalario un total de 913 personas y 61 en cuidados intensivos, permaneciendo ingresados al final de la misma 1.253 afectados en planta y 76 en UCI.
Esto supone un descenso del 17,6% de los ingresados en planta y un incremento del 2% de los ingresados en cuidados intensivos respecto de los casos que permanecían ingresados al final de la semana anterior.
INCIDENCIA POR ENCIMA DE 1.000
La incidencia acumulada a 14 días en este grupo poblacional se sitúa en 498,2 casos por cada 100.000 habitantes. Del total, el 75,7% de los casos tenían algún factor de riesgo para Covid-19.
Dentro de este grupo poblacional, los mayores de 90 años se sitúan a la cabeza con una incidencia acumulada a 14 días de 1.145,4 casos, seguidos de las personas con entre 80 y 89 años, con una incidencia de 692,9.
Mientras, la incidencia acumulada a siete días, la que marca el comportamiento a corto plazo, se sitúa en 194,3 casos por cada 100.000 habitantes en mayores de 60 años.
COLMENAR VIEJO Y BARAJAS, A LA CABEZA
En cuanto a la distribución geográfica de los casos, Colmenar Viejo continúa una semana más a la cabeza de los grandes municipios madrileños, con 767,1 casos por cada 100.000 habitantes. Le siguen San Sebastián de los Reyes, con 632,2, Coslada, con 579,1, y Alcalá de Henares, con 595,1.
A la cola se encuentran Torrejón de Ardoz (353,7), Collado Villalba (402,2), Alcorcón (402,3) y Las Rozas de Madrid (410,9).
Por su parte, la ciudad de Madrid registra una incidencia acumulada a 14 días de 444,7 casos por cada 100.000 habitantes, tras contabilizar 3.831 nuevos casos en la última semana entre las personas mayores de 60 años.
A la cabeza de los 21 distritos en este indicador están Barajas, con 579,3 casos, Moratalaz, con 560,1, Hortaleza, con 542,5, y Villaverde, con 514 casos. Por contra, a la cola están Retiro (314,5), Salamanca (334,9), Tetuán (356,5), Villa de Vallecas (368,5) y Fuencarral-El Pardo (376,7).
VACUNACIÓN Y SUBLINAJES DE ÓMICRON
En cuanto a la vacunación, hasta el 31 de julio habían recibido la pauta completa el 95,2% de los madrileños adultos (5.273.663), mientras que el 96,5% había recibido al menos una dosis (5.344.899). Además, el 63,7% contaba con una dosis de recuerdo (3.525.636).
Respecto a la vacunación infantil para niños entre 5 y 11 años, un total de 202.203 contaba con la pauta completa (41,2%) y 269.107 había recibido al menos una dosis (54,8%).
En la última semana, la variante predominante en la región sigue siendo ómicron con el 100%, identificándose en el 96,8% de las muestras a los sublinajes BA.4 y BA.5.
14 BROTES CON 139 CONTAGIOS
En el periodo analizado se han registrado un total de 14 brotes en residencias de ancianos y centros sanitarios asistenciales y sociosanitarios que dejaron un balance total de 139 contagiados.
La mayoría de ellos, 12, se han contabilizado en residencias de ancianos, con 129 afectados. Además, se han registrado dos en centros sanitarios asistenciales, con 10 infectados.
Se considera brote de Covid-19 cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico.

La Comunidad firma un convenio con la Cámara de Comercio para desarrollar programas de formación para empleados públicos

Una vecina madrileña lanza un ‘crowdfunding’ para recuperar el proyecto cultural A Escena tras su cierre por la pandemia

El Real Madrid fue el que más tiró y más pases de peligro dio en la pasada Liga y el Atlético, el más eficaz

El PSOE alerta del parón de las obras en el pabellón Quique Blas de Collado de Villalba y pide a Ayuso que las reanude

Pádel, balonceso, tiro con arco o petanca, parte de la oferta deportiva de las Ferias de Alcalá

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre

Rigoberta Bandini terminará el «primer capítulo» de su carrera con un concierto el 14 de octubre en el Wizink Center

La Comunidad lanzará en septiembre una nueva edición del Pasaporte de los Museos de Metro con 5.000 unidades

El programa Comercios Mágicos de la Comunidad de Madrid llega en agosto a La Cabrera, El Escorial, Guadalix y Hoyo de Manzanares
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid12 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid12 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento