COVID19 | Comunidad de Madrid
Escudero destaca que se confirma la tendencia descendente en la región, con una bajada de 100 puntos desde ayer

Subraya que la cuarta dosis no está sobre la mesa: «Al sistema inmunitario no se le puede estar permanentemente haciendo ese refuerzo»
EUROPA PRESS – El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha subrayado este miércoles que los datos confirman la tendencia descendente en la incidencia acumulada en la región tras dos días consecutivos de bajada tras ocho de meseta.
En declaraciones a ‘Telemadrid’ recogidas por Europa Press, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha adelantado que la incidencia acumulada ha bajado casi 100 puntos en el último día, hasta llegar a los 2.344 casos por cada 100.000 habitantes (2.454,61 ayer) a 14 días, y por encima de los 1.000 casos (1.125,04 casos ayer) a 7 días.
«Eso ya marca una tendencia de dos días de descenso después de ocho días de meseta que tuvimos, muy asociados a las fechas navideñas», ha recalcado el consejero madrileño.
En este sentido, ha recordado que todas las olas han tenido el mismo comportamiento. En el caso de esta sexta ola, ha recordado que el pasado 23 de diciembre se alcanzó el máximo nivel de transmisibilidad, siete días después, el día 30, se llegó al número máximo de contagios. Además, ha recalcado que se ha alcanzado el pico máximo de hospitalización, aunque no de UCI, que va con más retraso.
Según los datos que ha facilitado, este miércoles se ha registrado otra bajada de 50 pacientes en hospitalización y la UCI continúa en torno a los 320-330 ingresados. «No es una cifra preocupante pero sí que hay que estar en ella», ha indicado.
«Preveemos que continuará este descenso, esperemos que con toda la velocidad necesaria», ha subrayado Ruiz Escudero, quien ha puesto el acento en el «control importante» en hospitalización y UCIs, con un 40% y un 38% de pacientes con Covid-19 que hubieran ingresado igualmente por otras patologías.
La inmensa mayoría de las hospitalizaciones está motivada por la variante ómicron, predominante en la Comunidad desde hace cinco semanas, mientras que un «testimonial» 2% se deben a la variante delta».
«Por el tiempo de hospitalización, si que es verdad que en la UCI detectamos más pacientes con delta porque la hospitalización llega a ser de meses», ha dicho Escudero, que ha recordado que en pacientes ómicron se reduce el tiempo de hospitalización y de UCI que, sin ser una buena noticia, sí es «una noticia medianamente esperanzadora».
CUARTA DOSIS DE LA VACUNA
Respecto a la posibilidad de dosis adicionales, el consejero ha indicado que es una cuestión que de momento la Comunidad de Madrid no se plantea, en línea con lo defendido por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), que este mismo miércoles ha insistido en que la administración repetida de refuerzos con intervalos muy cortos podría reducir el nivel de anticuerpos que se puede producir en cada administración.
En esta línea, también ha apuntado que los propios inmunólogos y microbiólogos a los que han consultado apuntan en esta dirección. «Al sistema inmunitario no se le puede estar permanentemente haciendo ese refuerzo y a día de hoy todavía a nivel interno no planteamos esa cuarta dosis», ha explicado.
En esta línea, ha recordado que todavía queda «un porcentaje pequeño» de población sin vacunar en la región, con un 7% de la población mayor de 12 años que no se ha puesto esa primera dosis.
Así, ha explicado que del total de vacunas que se están administrando en la región, un 5% aproximadamente son primeras dosis, un 15% segundas dosis y el resto, terceras dosis.
«Todavía hay que seguir concienciando a toda la población y eso son prioritarios antes que la cuarta dosis», ha recalcado el máximo responsable de la Sanidad madrileña.
LAS RESTRICCIONES NO HAN FUNCIONADO CON ÓMICRON
En cuanto a las medidas que han implantado otras Comunidades Autónomas para controlar la transmisión del virus, el consejero ha indicado que han conllevado «poco beneficio» ante una variante como ómicron, con una tasa de ataque por encima de entre 12 y 15 personas por cada contagiado.
«Si uno tiene una transmisión importante como hemos tenido en todas las Comunidades Autónomas, establecer restricciones produce poco beneficio porque el contagio se traslada al domicilios y no tenía sentido para cortar la cadena de transmisión», ha zanjado Ruiz Escudero.
COVID19 | Comunidad de Madrid
Los nuevos casos de Covid-19 suben un 11% en la última semana, suben hospitalizaciones y bajan ingresos en la UCI

Alcalá y Barajas se sitúan a la cabeza en incidencia acumulada en la región y en el ranking de los distritos de Madrid
EUROPA PRESS – Los nuevos casos por Covid-19 en la Comunidad de Madrid han subido en la última semana un 11% en la población mayor de 60 años, periodo en el que se han producido 652 nuevas hospitalizaciones (65 más que la semana precedente) y 37 nuevos ingresos en UCI (dos menos), según figura en el informe semanal sobre la situación epidemiológica de la Consejería de Sanidad.
En concreto, en la última semana, entre el 2 y el 8 de mayo, se contabilizaron un total de 4.949 nuevos casos entre este colectivo. En concreto, se ha registrado así un incremento en el número de nuevos casos del 11% en la población de 60 o más años en general.
La incidencia acumulada a 14 días en este grupo poblacional se sitúa en 585,1 casos por cada 100.000 habitantes, con una incremento en este indicador de 104,3 puntos respecto a la semana pasada. Dentro de este grupo poblacional, los mayores de 90 años se sitúan a la cabeza con 939,3 casos, con una subida de 216,5 puntos.
De este modo, en todos los grupos de edades iguales o superiores a 60 años han aumentado su incidencia, siendo más significativa para el grupo de 90 o más años con un incremento del 20,8% respecto a la semana
previa.
Mientras, la incidencia acumulada a siete días, la que marca el comportamiento a corto plazo, se sitúa en 307,8 casos por cada 100.000 habitantes y un aumento del 45,5 puntos respecto a la semana precedente.
En cuanto a la situación asistencial, en la última semana han precisado ingreso hospitalario 652 casos en planta (65 más) y 37 en UCI (dos menos). Al final de la misma, permanecían ingresadas 700 personas en planta (87 más) y 49 en UCI (cinco menos), lo que supone un aumento de 12,4% de los ingresados en planta y un descenso del 10,2% de los ingresados en cuidados intensivos respecto de los casos que permanecían ingresados al final de la semana anterior.
Del total, el 50,5% de los casos ingresados han sido por Covid, un porcentaje que aumenta en función de la edad, siendo del 32,2% en menores de 60 años y alcanzando el 63,1% en personas de 90 o más años.
ALCALÁ DE HENARES, A LA CABEZA
En cuanto a la distribución geográfica de los casos, tres localidades superan ya la barrera de los 700 de casos por cada 100.000 habitantes en incidencia acumulada a 14 días: Alcalá de Henares, con 735,6, Alcobendas, con 726, y Leganés, con 721,1. A la cabeza les siguen Getafe (657,8), Colmenar Viejo (657,5), Coslada (609,1) y San Sebastián de los Reyes (626,7).
Por contra, únicamente siete localidades de más de 50.000 habitantes de la región bajan de la barrera de los 500 casos. Así, a la cola se encuentran Aranjuez (317,2), Parla (405,6) y Las Rozas (437,6).
MADRID, POR ENCIMA DE 500 DE INCIDENCIA
Por su parte, la ciudad de Madrid registra una incidencia acumulada a 14 días de 519,2 casos por cada 100.000 habitantes, con un incremento intersemanal de 86 puntos, tras contabilizar 4.473 nuevos casos en la última semana entre las personas mayores de 60 años.
A la cabeza de los 21 distritos en este indicador se sitúan Barajas (778,2), Chamartín (696,7), Vicálvaro (663,8) y San Blas-Canillejas (651,9). Por contra, a la cola están Tetuán (313,8), Chamberí (380,8) y Usera (438).
VACUNACIÓN Y ÓMICRON SILENCIOSA
En cuanto a la vacunación, hasta el 1 de mayo habían recibido la pauta completa el 94,9% de los madrileños mayores de 12 años (5.254.460), mientras que el 96,2% había recibido al menos una dosis (5.328.280). Además, el 59,6% contaba con una dosis de recuerdo (3.298.519).
En cuanto a la vacunación infantil para niños entre 5 y 11 años, un total de 187.831 contaba con la pauta completa (38,2%) y 262.699 había recibido al menos una dosis (53,5%).
En la última semana, la variante predominante en la región sigue siendo ómicron con el 99,6% de las identificaciones, identificándose en el 96,8% de las muestras el linaje BA.2, conocida como la ‘ómicron silenciosa’.
50 BROTES CON 514 CONTAGIOS
En el periodo analizado se han registrado un total de 50 brotes en residencias de ancianos y centros sanitarios y sociosanitarios que dejaron un balance total de 514 contagiados. En concreto, se han contabilizado 35 en residencias de ancianos, con 411 afectados.
Se han registrado siete más en centros sanitarios asistenciales, con 46 afectados, los mismos que los registrados en los siete brotes detectados en centros sociosanitarios. Finalmente, se ha sumado otro brote entre colectivos socialmente vulnerables, con once contagiados.
Se considera brote de Covid-19 cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico.
Durante la sexta ola que arrancó en octubre se han producido 8.475 reinfecciones en la población de 60 o más años, el 6,6% del total de casos de este grupo. De ellas, 38 se corresponden a casos que han pasado la enfermedad en 3 ocasiones. El riesgo de padecer de nuevo la enfermedad en la sexta ola es 4,1% veces superior que en la quinta ola.
COVID19 | Comunidad de Madrid
La incidencia acumulada de Covid en la Comunidad sigue en aumento pero la situación hospitalaria es de control

EUROPA PRESS – El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha confirmado este lunes que la situación hospitalaria por el Covid sigue siendo «muy estable» en la región a pesar de que la incidencia acumulada siga en aumento.
En declaraciones a ‘Telemadrid’ recogidas por Europa Press, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha indicado que este lunes la incidencia acumulada en mayores de 60 años era de 575 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 509,25 del pasado viernes.
En cualquier caso, ha aclarado, el ingreso en UCI continúa «muy estable», con dos meses de estabilidad y 40-45 hospitalizados y «no se detectan incrementos». Sí hay un ligero aumento, ha indicado, en hospitalización en planta, sobre los 700 ingresados.
En la misma línea, ha puesto en valor que el 55% de los ingresos, además, son con Covid y no por Covid, es decir, que su ingreso está motivado por otras patologías distintas al SARs-CoV-2.
«En cualquier caso la situación es de control aunque crezcan los contagios pero sí de control desde el punto de vista hospitalario», ha enfatizado.

El coreógrafo Thomas Noone bailará junto a una marioneta en el Teatro Coliseo de Carlos III dentro de ‘Madrid en Danza’

El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama organiza un campamento lúdico educativo para los días no lectivos de las fiestas

MADLa IV carrera ‘Yo No Renuncio’ de Malasmadres aboga por la conciliación y la corresponsabilidad el 12 de junio en Madrid

La Imprenta Municipal organiza talleres para dar a conocer la evolución histórica de la escritura

Edurne y Bombai, primeras actuaciones confirmadas para las fiestas patronales de Getafe

La Paella Republicana de Vallecas espera este sábado a unas 3.000 personas tras dos años sin poder celebrarse

El recinto ferial de atracciones de Móstoles abre sus puertas este viernes hasta el 8 de mayo

Metro de Madrid y ONCE firman el martes un convenio para garantizar la accesibilidad a personas con discapacidad

Valdemoro recupera el próximo lunes la fiesta del Día de San Marcos

Abren los nuevos cines Plaza Coslada, dotados de la última tecnología para la proyección
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid9 meses atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid9 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid9 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- Cultura | Madrid9 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid6 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- COVID19 | Comunidad de Madrid10 meses atras
La Comunidad de Madrid notifica 4.613 casos, 3.523 de las últimas 24 horas, y seis fallecidos
- Sucesos | Madrid11 meses atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno